30.3.23

Newsletters de Whatsapp

 

Las newsletters cada vez están más cerca de llegar a WhatsApp,
 y esto es lo que se ha filtrado gracias a WaBetaInfo al respecto de esta funcionalidad. WhatsApp tiene una enorme cantidad de frentes abiertos y, de hecho, en las últimas semanas hemos visto cómo se han ido desvelando novedades que llegarán tarde o temprano a la aplicación de mensajería instantánea.

 En el día de hoy ha salido a la luz que WhatsApp planea integrar newsletters en su aplicación para móviles. Estas newsletters se encontrarán dentro de la pestaña de estados de WhatsApp, apareciendo en orden cronológico a medida que sean publicadas por sus creadores. Hasta ahora, no se ha mencionado la posibilidad de contar con anuncios publicitarios ni ningún tipo de monetización para los creadores de los newsletters.

25.3.23

H5N1 Gripe Aviar en Uruguay

 

La Gripe Aviar es una infección viral que afecta principalmente a las aves, pero que también puede infectar a los seres humanos y otros animales. Es conocida también como influenza aviar y su nombre científico es Influenza A (H5N1).
   
 El virus que causa la gripe aviar pertenece a la familia Orthomyxoviridae y se clasifica en diferentes subtipos según la combinación de dos proteínas en su superficie, la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). La gripe aviar puede causar una amplia gama de síntomas en las aves, como dificultad respiratoria, disminución de la producción de huevos y altas tasas de mortalidad en aves de corral. En los seres humanos, la gripe aviar puede causar enfermedad respiratoria grave e incluso la muerte en algunos casos, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas subyacentes. La propagación de la gripe aviar entre las aves y de las aves a los humanos puede ocurrir a través del contacto directo con aves infectadas o sus excrementos, o a través del contacto con superficies contaminadas con el virus. Es importante tomar precauciones para prevenir la propagación de la gripe aviar, como evitar el contacto con aves enfermas, practicar una buena higiene y cocinar completamente la carne de aves antes de consumirla.



23.3.23

Técnica de los cibercriminales para colarse en tu ordenador sin que te des cuenta

Los correos electrónicos con malware son muy habituales. Ante la mayor protección de los usuarios, los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de ejecutar sus ataques y ahora han hallado una nueva vía: hacerlo a través de la herramienta Microsoft OneNote. Te 'espían' en las redes, se informan sobre tu trabajo y amigos y luego te estafan: así funciona la trampa del spear phishing. 


Los ciberdelincuentes nunca cesarán en sus intentos. OneNote es una de tantas plataformas bajo la que se escudan para perpetrar sus ataques sin que se vean claramente sus oscuros objetivos. Poner freno a estas amenazas pasa por identificar a los atacantes que crean documentos maliciosos, lo cual requiere de herramientas de análisis y detección de actividades sospechosas, desplegar soluciones de seguridad web y, en caso de que se sucedan ataques con regularidad, podría limitarse el uso de Microsoft OneNote a casos específicos.
Ante cualquier comunicación no solicitada, especialmente las que exigen al usuario que descargue o abra un archivo adjunto, hacer clic en un enlace o revelar información personal, siempre habrá que actuar con la máxima cautela.

logra el vuelo más largo de la historia

AutoFlight anunció hoy la finalización exitosa del vuelo de prueba de transición de prueba de concepto para su taxi aéreo Prosperity I, en el que la aeronave cambia de un movimiento de despegue vertical a un vuelo horizontal más eficiente energéticamente y de vuelta al vuelo vertical. antes de aterrizar. El vuelo de prueba de transición exitoso se logró en enero de 2022. 


El vuelo no tripulado, que tuvo lugar en el área de prueba de vuelo de Autoflight en la provincia de JiangSu, China, con la presencia del director ejecutivo Tian Yu, el equipo de I+D y 40 miembros del personal de AutoFlight, mientras que Prosperity I se elevó a una altitud de 150 metros a velocidades de hasta 123 mph.
los eVTOL, un tipo de aeronaves eléctricas capaces de despegar o aterrizar en cualquier sitio y, en su caso, transportar en su interior a tres pasajeros más el piloto.

17.3.23

Vida EXTRATERRESTRE

 

. Un péptido —una molécula que contiene dos o más aminoácidos y que se une con otras para formar proteínas— simple con dos átomos críticos de níquel sirvió de 'catalizador' para la vida en la Tierra hace miles de millones de años. El péptido en cuestión consta de 13 aminoácidos y une los dos iones de níquel. Vida EXTRATERRESTRE Analizamos la proteína péptido pionero (PPI) es una proteína que se encuentra en el retículo endoplásmico rugoso (RER) de las células eucariotas. La función de PPI es la de facilitar la entrada y el transporte de otras proteínas a través del RER y el sistema de endomembranas de la célula. Es importante destacar que la proteína PPI es un péptido señal, lo que significa que se utiliza como una especie de etiqueta para señalar a la célula dónde deben dirigirse las proteínas que se están produciendo. Después de que las proteínas se unen al PPI y son transportadas al RER, la proteína PPI se escinde y se desecha. En resumen, la proteína péptido pionero se encuentra principalmente en el retículo endoplásmico rugoso de las células eucariotas. Las células eucariotas son un tipo de células que se caracterizan por tener un núcleo definido y rodeado de una membrana nuclear, así como por poseer otros orgánulos membranosos en su interior. Estas células son más complejas que las células procariotas, que son células más simples y sin núcleo definido. Las células eucariotas se encuentran en organismos multicelulares como los animales, las plantas, los hongos y los protistas. Estas células pueden variar en tamaño, forma y función, pero todas tienen algunas estructuras básicas en común, como el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico, los ribosomas y el complejo de Golgi. En las células eucariotas, el núcleo contiene el material genético de la célula, el ADN, que se organiza en cromosomas. El retículo endoplásmico es responsable de la síntesis y el transporte de proteínas, mientras que las mitocondrias son las encargadas de la producción de energía de la célula a través de la respiración celular. El complejo de Golgi se encarga del procesamiento y la modificación de proteínas y lípidos, y los ribosomas son los encargados de la síntesis de proteínas a partir de la información genética contenida en el ADN. La posibilidad de vida extraterrestre es un tema fascinante en la ciencia y la cultura popular. 

14.3.23

GPT-4 Inteligencia artificial

Esta nueva versión, desarrollada en colaboración con OpenAI, será un avance sin precedentes en la industria de los chatbots, ya que incluirá soporte multimodal, permitiendo al usuario interactuar con el chatbot no solo mediante texto, sino también mediante audio, imágenes y video.
                           
GPT-4 el nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por la empresa OpenAI. Actualmente, no se ha anunciado ni lanzado públicamente. Los modelos de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer) son sistemas de inteligencia artificial que pueden generar texto coherente y natural en una variedad de contextos y tareas. GPT-4 se espera que sea una versión mejorada y más avanzada de los modelos GPT anteriores, con una capacidad aún mayor para comprender y producir lenguaje natural. 

Sin embargo, hasta el momento no hay información oficial disponible sobre las características específicas de GPT-4.

12.3.23

Donde se va el AGUA


El cambio climático NO un tema de ahora  es un slogan el "cambio climático" y se da desde hace millones de años en la tierra donde el hombre no existía, pero es uno de los mayores desafíos que enfrenta el planeta en la actualidad. Se refiere a los cambios en el clima global que se producen como resultado de la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Estos cambios están provocando un aumento de la temperatura global, el aumento del nivel del mar y la alteración de los patrones climáticos en todo el mundo. El aumento de la temperatura global es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. Desde la década de 1880, la temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 0,8 °C. Este aumento se debe principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), que retienen el calor en la atmósfera y causan el efecto invernadero. 


La quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, es la principal fuente de emisiones de GEI, seguida de la agricultura y la deforestación. El aumento de la temperatura global tiene graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Provoca un mayor riesgo de sequías, inundaciones, olas de calor y tormentas severas. También puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el virus del Nilo Occidental. Además, el aumento del nivel del mar amenaza a las comunidades costeras y a la biodiversidad marina. La mitigación del cambio climático es una de las principales prioridades de la política mundial. El Acuerdo de París, adoptado en 2015 por los países miembros de las Naciones Unidas, estableció un objetivo global de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y se esforzó por limitar el aumento a 1,5°C. El acuerdo estableció un marco para que los países implementen medidas para reducir las emisiones de GEI y adaptarse a los efectos del cambio climático. Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, se requiere una acción coordinada a nivel mundial. 


Los Eucaliptos para la gran produccion de celulosa corren un papel importante del consumo de agua en el mundo.

6.3.23

100 millones de años modelos geológicos

Modelos geológicos, proporciona una comprensión fragmentada de cómo se formaron las características físicas recientes de nuestro planeta”. Un buen geólogo tiene que saber un poco de todo: de física, química, geografía, matemáticas, biología, ingeniería y muchos, muchos campos más. 


La Tierra puede reaccionar a los factores climáticos y tectónicos cambiantes. Las placas tectónicas están compuestas por la corteza terrestre y la parte superior del manto, su segunda capa rocosa, y flotan sobre un cinturón de roca caliente y viscoso llamado astenosfera. El clima, también puede afectar la meteorización de los sedimentos, lo que hace que se descompongan y fluyan hacia cuerpos de agua. También puede causar la formación o inundación de ríos y alterar sus caudales, procesos que afectan el movimiento de los sedimentos.



“Para predecir el futuro, debemos entender el pasado. Pero nuestros modelos geológicos solo han proporcionado una comprensión fragmentada de cómo se formaron las características físicas recientes de nuestro planeta”,

28.2.23

Saldo para celulares prestado

 


En   Antel   el servicio "Tu amigo te presta" permite destinar saldo entre sus clientes de telefonía móvil a través del cual se pude solicitar préstamo de saldo a un amigo y luego devolvérselo. 
 En caso de quedarte sin saldo en tu móvil: 
 1. Llamá desde tu equipo al *234#. 
 2. Seleccioná la opción Solicitar saldo. 
 3. Ingresá el número al que le querés pedir el préstamo. 
Una vez que el servicio acepte el préstamo, te llegará un SMS avisándote que ya tenés acreditado el saldo. También tu amigo puede prestarte saldo cuando quiera llamando al mismo número pero eligiendo la opción "Prestar saldo". 
 Allí se debe ingresar el número al que se le quiere prestar saldo, elegir el monto y le llegará al beneficiario un SMS avisándole que ya tiene acreditado el saldo. ¿Qué montos puedo pedir prestado? Podrás solicitar $10 o $25. Este monto tendrá vigencia de hasta 5 días. 
 ¿Quiénes pueden prestar saldo? Todos aquellos clientes de servicios móviles de Antel, excepto planes Abuelo, Junior y empresariales. 
 ¿A quién le puedo prestar saldo? A todos aquellos clientes de servicios móviles de Antel prepago o con planes con límite de crédito. 
 ¿Qué tengo que hacer para devolver el saldo que me prestaron? Si tenés prepago, la próxima vez que cargues saldo a tu servicio móvil automáticamente le devolvés el saldo que te prestó. Si tenés un plan con límite y previamente no realizaste una recarga, le devolvés el saldo que te prestó automáticamente el primer día del mes siguiente. 
 ¿Qué requisitos debo cumplir para poder pedir saldo? No tener préstamos pendientes de devolución.   ¿Cuánto sale usar el servicio? Si pedís $10 se te descontará de tu próxima recarga o del saldo de tu plan contractual $1 adicional y si pedís $25 se te descontarán $2,50 adicionales. 

 En la empresa  Claro   en tanto, se debe llamar al *611# y elegir la opción 2: Saldos, Recargas y Plan, luego la opción Pasatiempo y Solicitar pasatiempo. Una vez allí se debe ingresar el número móvil Claro con el que deseas compartir tu saldo y el monto a compartir previo a oprimir la tecla enviar. 

 En    Movistar   en tanto, también podes recargarle a otro móvil prepago o con contrato y el monto viene en tu factura. Si tenés contrato disca *222# (send) e ingresa en recarga y luego elegí "A otro Movistar".

20.2.23

Clave del principal secreto del universo

Hay dos formas conocidas de hacer crecer agujeros negros: fusionarse entre sí o "comerse" las estrellas. Sin embargo, existen antiguas galaxias elípticas -una especie de "fósiles" cósmicos- en las que no se está produciendo ni uno ni otro proceso. Esto significa que el aumento en la masa de sus agujeros negros, si ocurre, se debe a otras razones. 


 El equipo de científicos comparó los agujeros negros en tales galaxias, cuya edad comienza a partir de los nueve mil millones de años. Al final resultó que, cuanto más lejos en el pasado, menor era la masa de objetos. Para los agujeros negros más jóvenes, es de siete a veinte veces más grande que para los más antiguos. Según los expertos, esto habla a favor de la existencia de una conexión cosmológica.



La energía oscura constituye alrededor del 68 por ciento del universo. Sin embargo, se desconoce el origen de esta cantidad hipotética. En la década de 1960, el científico de Leningrado Erast Gliner sugirió que las explosiones de supernovas producen objetos tan densos que la presión en ellos se vuelve negativa. Por lo tanto, supuestamente producen gravedad negativa, una fuerza que no atrae, sino que repele. De hecho, es un análogo de la energía oscura.

 Singularidad dentro de un agujero negro



La cuestión de la existencia de tal fenómeno en la realidad es muy controvertida. Y es imposible comprobar empíricamente su existencia. Por lo tanto, algunos científicos están tratando de repensar la naturaleza de los agujeros negros.