Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

28.10.16

Una botella inteligente analiza lo que bebes

Es  botella inteligente cuenta con una especie de pantalla LED que informará la calidad del líquido que contiene.
Se ha dado a conocer como un laboratorio dentro de la botella, y es que este recipiente analiza y cuida lo que bebes para que el agua sea sólo agua: incolora, inodora, insípida.“Ecomo” es la botella inteligente que filtra y analiza el agua, avisándote de la calidad de lo que vas a beber.
La pantalla se mostrará verde, naranja o roja dependiendo de la calidad del líquido. Cuenta con tres filtros unificados que logran purificar el agua, lo que permite acabar con pesticidas, cloro o pesticidas, metales como mercurio o plomo y también bacterias.

11.4.14

¿mito o realidad? 5 venenos blancos que podrías estar consumiendo a diario...


En nuestra dieta existen alimentos que deberían ser llamados "veneno", porque tienen poco valor nutricional y hasta pueden ser perjudiciales para nuestra salud.


Conocidos como "venenos blancos", el azúcar refinado, la sal y las harinas refinadas, entre otros, son causantes de diferentes enfermedades que son consideradas graves, pues son degenerativas, como la diabetes, la hipertensión arterial y hasta el cáncer, indica el blog "medicina-antienvejecimiento".

1. La sal - La comida chatarra se encuentra llena de sal refinada, que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con el blog antes mencionado, consumir este tipo de sal equivale entre 8 y 20 veces más que la que debiera comer. Pues con la finalidad de que el sodio y el potasio encuentren un equilibrio, se debe consumir de 0.2 a 1.25 gramos por día, pero si no se respeta, es cuando aparecen enfermedades referentes al corazón.

2. Azúcar refinada - No es buena porque no aporta ningún nutriente, aporta energía, pero nada más. Esta se conforma de glucosa y fructuosa. El problema es la manera en que la consumimos, porque las frutas y verduras, por sí mismas, ya contienen azúcar. Las azúcares refinadas son causantes de obesidad, de un desequilibrio nutritivo, caries y más. Los edulcorantes químicos también son dañinos, pues aumentan el riesgo de cáncer, como el aspartame, la sacarina y ciclamatos, que podemos encontrar en productos como el refresco light.

3. Harina refinada - Cuando más fina y blanca es la harina, menos fibra, vitaminas y minerales contiene. El pan blanco, el pan de salvado, los panes de bollería (donas, por ejemplo), no contienen vitaminas ni minerales, mientras que favorecen las caries, el cáncer, el colesterol y la diabetes. Los panes más recomendables son el pan de centeno y el pan integral.

4. Arroz refinado - Al igual que la harina, la refinación por la que pasa el arroz le quita todo el aporte energético y vitamínico que puede tener.

5. Leche de vaca - Se considera que es la principal causa de alergias en los niños, según la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos. Y es que la leche, además es rica en grasas saturadas y colesterol. Algunos estudios, incluso la relacionan con la diabetes y hasta con la osteoporosis, porque debido a ser baja en magnesio, no deja que los huesos absorban el calcio

De acuerdo con el sitio eltiempo.com, la mejor forma de mantener una buena salud, es a través de una dieta adecuada, en la que se sustituyan los "venenos blancos" por fibras y proteínas, reduciendo precisamente los carbohidratos; que lo podemos hacer a través de la avena, las nueces, almendras, avellanas, verduras, frutas, vegetales verdes, carnes blancas y rojas magras, pescado y queso, pero bajo en grasa.

Para llevar un mejor control sobre tu salud, es indispensable hacer una visita al doctor para poder conocer nuestros niveles de colesterol y los riesgos de padecer una enfermedad crónica, así como los requerimientos ya personalizados para evitarlo.

29.1.14

Un chip convierte el latido del corazón en energía renovable



El nuevo sistema se ha probado en corazones, pulmones y diafragmas de vacas, ovejas y cerdos, cuyos órganos tienen unas dimensiones similares a los de los humanos. Es la primera vez que un dispositivo así se usa en animales de este tamaño y los resultados indican que el implante es capaz de generar hasta ocho voltios, es decir, suficiente energía como para mover un marcapasos convencional. El gran objetivo de este prototipo presentado hace unas semanas en la revista PNAS, es diseñar un nuevo tipo de generadores eléctricos y baterías que permitan sustituir o mejorar los modelos actuales.
Aunque los marcapasos y otros dispositivos han mejorado mucho su eficiencia en los últimos años, todavía es necesario cambiarles las baterías antes de que se agoten. Esto sucede cada 10 años aproximadamente y requiere una operación quirúrgica. La nueva generación de implantes como el actual podría evitar o retrasar esa intervención y dejar que los propios órganos generasen la electricidad que necesitan los implantes de forma limpia.